viernes, 7 de noviembre de 2014

Actividad 5

Publica en tu blog con imágenes de prueba 

Tarea 1: 

Comprueba la capacidad total de tu disco duro, cuanto espacio tienes ocupado y cuánto espacio libre te queda. Anota ambas cifras. En caso de tener más de una partición anotar las dos

Capacidad total de tu disco: 92,1 GB
Espacio ocupado: 7.27 GB
Espacio libre: 84,8 GB


Tarea 2: 

¿Cuál es el nombre de tu PC en la red?


Tarea 3: 

Comprueba el tipo del disco duro de tu ordenador

Tarea 4: 

Vete al administrador de tareas de tu ordenador y anota los siguientes datos:


Tarea 5

Indica el número de procesos que está ejecutando tu PC


Tarea 6:

Indica los datos de tu conexión a Internet


Tarea 7:

 Indica si tu conexión a Internet marcha bien


lunes, 20 de octubre de 2014

Actividad 9

Busca el significado de las siguientes términos informáticos y adecúalos para enterderlo.

Firewall: Es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.
Firewire: Se denomina al tipo de puerto de comunicaciones de alta velocidad desarrollado por la compañía Apple. 
La denominación real de esta interfaz es la IEEE 1394. Se trata de una tecnología para la entrada/salida de datos en serie a alta velocidad y la conexión de dispositivos digitales. 
Shareware: Modalidad de distribución de software, en la que el usuario puede evaluar de forma gratuita el producto, pero con limitaciones en el tiempo de uso o en algunas de las formas de uso o con restricciones en las capacidades finales.
Creative Commons: Es una organización sin ánimo de lucro que permite a autores y creadores compartir voluntariamente su trabajo, entregándoles licencias y herramientas libres que les permitan aprovechar al máximo toda la ciencia, conocimiento y cultura disponible en Internet. 
driver: Es un programa informático que permite al sistema operativo interaccionar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz -posiblemente estandarizada- para usarlo.
Kernel: Es un software que constituye una parte fundamental del sistema operativo. Es el principal responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al hardware de la computadora o en forma básica, es el encargado de gestionar recursos, a través de servicios de llamada al sistema. 
Kerberos: Es un protocolo de autenticación de redes de ordenador creado por el MIT que permite a dos computadores en una red insegura demostrar su identidad mutuamente de manera segura. Sus diseñadores se concentraron primeramente en un modelo de cliente-servidor, y brinda autenticación mutua: tanto cliente como servidor verifican la identidad uno del otro.
Freeware: Define un tipo de software que se distribuye sin costo, disponible para su uso y por tiempo ilimitado, y se trata de una variante gratuita del shareware, en la que la meta es lograr que un usuario pruebe el producto durante un tiempo (trial) limitado y, si le satisface, que pague por él, habilitando toda su funcionalidad.
SMPT: Simple Mail Transfer Protocol. Es el protocolo usado para tranportar el correo a traves de Internet. 
Pop3: Es un protocolo  estándar para recibir mensajes de e-mail. Los mensajes de e-mails enviados a un servidor, son almacenados por el servidor pop3.
Imap: Internet Mail Access Protocol. Te permite gestionar los mensajes antes de que sean transferidos al PC del usuario.
Puerto 80: Es el puerto que se abre para que uno se pueda conectar a internet, si ese puerto se cierra no podras conectarte a internet.
Puerto 25: Un puerto es un punto de acceso a un ordenador o medio a través del cual tiene lugar las transferencias de información con el exterior.
Dmi: Bus muy rapido, permite comunicación directa entre northbridge y southbridge.
Vga: Significa arreglo gráfico de video ó adaptador gráfico de video.
USB: Bus Serie Universal. Estándar utilizado en los PCs con el fin de reconocer los dispositivos hardware y ponerlos en funcionamiento de forma rápida y sencilla.
Carpeta compartida: Las carpetas compartidas permiten administrar recursos compartidos en la red.
Unidad de red: Es un disco o partición de disco que está compartido en la red.
Grupo de trabajo: Ordenadores con la misma jerarquía conectados entre si.
Dominio: Sistema de denominación de Hosts en Internet.
Netbios:  Sistema Basico de entrada/salida de red. 
Ipv4: Es el protocolo de Internet versión 4.
Ipv6: Es el protocolo de Internet versión 6.
Telnet:  Conexion a un Host en la que el ordenador cliente emula un terminal de manera que se configura como terminal virtual del ordenador servidor.
Puerta de enlace: Permite interconectar redes con protocolos.

Proxy:  Servidor especial encargado, entre otras cosas, de centralizar el tráfico entre Internet y una red privada, de forma que evita que cada una de las máquinas de la red interior tenga que disponer necesariamente de una conexión directa a la red.

Actividad 7

Asocia cada extensión de archivo con el programa con que se pueda abrir.

doc: Microsoft Office Word
txt: Bloc de notas
pdf: Adobe Reader
avi: Reproductor de windows
flv: Flv Player
mpg: Nero
3gp: VLC Media Player
wav: Windows Media Player
midi: Cakewall pro 9
xls: Microsoft Excel Viewer
zip: winzip
rar: winRAR
dll: Bloc de notas
ppt: PowerPoint
pps: PowerPoint
pptx: Microsoft Office
html: Google Chrome
php: Notepad
jpg:Paint
bmp:Paint
swf:Open Freely
nbk:FileViewPro
sys:MS-DOS
bak:FoxPro
mp3:Windows Media Player

Actividad 6

Reseña de las aplicaciones:

Gperiodic 2.0.10 : GPeriodic es un programa que esta buscando datos de los elemntos de la tabla periodica. Este programa tambien tiene como característica, una interfaz no gráfica. El programa fue inventado originalmente por Kyle R. Burton.
This program was originally written by Kyle R. Burton.

Gcompris: GCompris es un programa de cómputo educacional con diferentes actividades para niños entre 2 y 10 años de edad. Algunas actividades son como juegos, pero siempre son educacionales

Jclic: Está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas

TuxPaint: Tux Paint es un programa de dibujo para niños de 3 a 12 años, libre y ganador de premios. Tux Paint se usa en escuelas del mundo entero come herramienta en el aprendizaje de dibujo por ordenador. Combina una fácil interfaz con divertidos efectos de sonido y una mascota de dibujos animados que anima, guía a los niños que utilizan el programa.

Gimp: Es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito. Está englobado en el proyecto GNU y disponible bajo la Licencia pública general de GNU.

Ardora5: es una aplicación informática para docentes, que permite crear sus propios contenidos web, de un modo muy sencillo, sin tener conocimientos técnicos de diseño o programación web.
Con Ardora se pueden crear más de 45 tipos distintos de actividades, crucigramas, sopas de letras, completar, paneles gráficos, relojes, etc, así como más de 10 tipos distintos de páginas multimedia.

LIM: El sistema Lim es un entorno para la creación de materiales educativos, formado por un editor de actividades (EdiLim), un visualizador (LIM) y un archivo en formato XML (libro) que define las propiedades del libro y las páginas que lo componen.


KpackageKit: Es un paquete gratuito de aplicaciones de software diseñado para proporcionar un front-end coherente y de alto nivel para diferentes sistemas de gestión de paquetes. PackageKit fue creado por Richard Hughes.

Xestor de fotos F-Spot: Es un gestor de fotos e imágenes que permite al usuario organizar las fotos en álbumes así como etiquetarlas, permite además organizar las fotos por orden cronológico, o ubicación de manera que el usuario pueda realizar búsquedas entre sus fotos de forma rápida

GNU Paint: Es un programa libre y de código abierto, editor de gráficos que es similar a Microsoft Paint. Es un software libre licenciado bajo los términos de la GNU General Public License versión 3 y es parte del Proyecto GNU.

Thunderbird: Thunderbird es una aplicación de correo gratuita fácil de configurar y personalizar, con muchas características geniales, esta desarrollado por mozilla.

Firefox: Es un navegador web libre y de código abierto desarrollado para Microsoft Windows, Mac OS X y GNU/Linux coordinado por la Corporación Mozilla y la Fundación Mozilla. Usa el motor Gecko para renderizar páginas webs

Adobe Reader: Es el software gratuito estándar utilizado a nivel mundial para visualizar, imprimir y añadir comentarios en documentos PDF

Base de datos OpenOffice: Es una aplicación que forma parte de la suite ofimática Apache OpenOffice desde la versión 2. Es comparable a MS Access pero a diferencia de éste es software libre.

Calc de OpenOffice: Es una hoja de cálculo Open Source y software libre compatible con Microsoft Excel. Es parte de la suite ofimática Apache OpenOffice. Como con todos los componentes de la suite Apache OpenOffice, Calc puede usarse a través de una variedad de plataformas, incluyendo Mac OS X, Windows, GNU/Linux, FreeBSD y Solaris.

MyScript Stylus: Es un poderoso método de introducción interactivo que reemplaza el teclado en cualquier aplicación que requiera introducir datos, como navegadores web, e-mails, calendarios, hojas de cálculo, procesadores de texto, calculadoras y muchas más.

Audacity: Puede grabar audio en directo a través de un micrófono o un mezclador, sino también a digitalizar sus cassettes, discos de vinilo y minidisco. Con algunas tarjetas de sonido, sino que también puede capturar streaming de audio.

RecordMyDesktop: Es un programa para grabar nuestro escritorio en linux.

Brasero: Es un programa de grabación de discos ópticos libre para sistemas operativos basados en Unix, que sirve como front-end (usando GTK+) para cdrtools, growisofs y (opcionalmente) libburn.

VLC: Es un programa de grabación de discos ópticos libre para sistemas operativos basados en Unix, que sirve como front-end (usando GTK+) para cdrtools, growisofs y (opcionalmente) libburn

Bloc de Notas: Es un editor de texto simple incluido en los sistemas operativos de Microsoft desde 1985. Su funcionalidad es muy sencilla


Mahjongg: Es un juego de mesa de origen chino, exportado al resto del mundo, y particularmente a Occidente, a partir de 1920. En chino también se le conoce como gorrión.

Quadrapassel: El objetivo del juego es completar todas las líneas horizontales posibles. Las líneas se forman con siete figuras diferentes que van cayendo de manera aleatoria. Su tarea es rotarlas y moverlas por la pantalla para completar las líneas. Al hacer líneas horizontales, acumula puntos, sube de nivel y las piezas caen más rápido. A medida que avanza, aumenta la velocidad de caída de los bloques.

Sudoku: Es un juego matemático que se publicó por primera vez a finales de la década de 1970 y se popularizó en Japón en 1986, dándose a conocer en el ámbito internacional en 2005 cuando numerosos periódicos empezaron a publicarlo en su sección de pasatiempos.

Rar+unrar: Es el nombre de dos aplicaciones diferentes para extraer archivos RAR

7zip: Es un archivador de ficheros libre desarrollado por Igor Pavlov. Por defecto utiliza el formato de archivo 7z, también libre, (con extensión .7z). Este formato usa los métodos de compresión LZMA y PPMD (más adecuado para textos), desarrollados por su autor.

Freemind: Es una herramienta de software libre que permite la elaboración de mapas mentales o conceptuales, programada en Java. Está bajo licencia GNU General Public License. Funciona en Microsoft Windows, Linux y Mac OS X vía Java Runtime Environment

Kgeography: Es un programa de software libre que permite a los estudiantes aprender conocimientos de Geografía, forma parte de KDE. La versión actual está integrada a KDE edu.

Kverbos: Es un programa informático para el entorno de ventanas KDE. Consiste en un programa educativo que permite practicar la conjugación de verbos en español.


Lybniz: Es una aplicación que nos permite crear fácilmente trazado de funciones, es totalmente sencillo gracias a su interfaz tan intuitiva y cómoda de utilizar. En la actualidad puede trazar tres funciones y te permite navegar por el plano, evaluar las funciones en x, entre otras.

Geogebra: Es un software matemático interactivo libre para la educación en colegios y universidades. Su creador Markus Hohenwarter, comenzó el proyecto en el año 2001 en la Universidad de Salzburgo y lo continúa en la Universidad de Atlantic, Florida


TuxType: Es un excelente, sencillo y gratuito juego informático que busca que los más pequeños de la casa consigan familiarizarse con el mundo de la mecanografía


ri-li: Ri-li es un simpático juego de divertidísimos gráficos en 3D que emula la temática del clásico Snake o Serpiente pero cambiando al reptil por un tren.

Gbrainy: Es un entrenador mental que incluye varios videojuegos de lógica de propósitos educativos licenciado bajo la GPL y disponible para el sistema operativo GNU/Linux. Está programado en C# y además ha sido portado al entorno gráfico Sugar, así como a Microsoft Windows.

OpenShot: Es un editor de video no lineal de código abierto programado en Python, GTK, y el framework MLT. El proyecto fue iniciado en agosto de 2008 por Jonathan Thomas, con el objetivo de proveer un editor de video gratuito, robusto y fácil de usar para la plataforma GNU/Linux.

Dr Geo: es un programa que permite crear figuras geométricas de manera interactiva. Tiene diversas herramientas para construcción de: puntos, rectas, circunferencias, puntos medios, y medición de longitudes y ángulos, entre otras cosas.

jueves, 16 de octubre de 2014

Actividad 8

Busca cinco navegadores web, indicando su historia y la versión actual de cada uno de ellos. Ilustra esta entrada de tu blog con al menos una imagen de cada navegador.

Mozilla Firefox:

Es un navegador web libre y de código abierto, y que cualquier usuario puede ayudar a su desarrollo. Descendiente de Mozilla Application Suite y actualmente desarrollado por la Corporación Mozilla, la Fundación Mozilla. Mozilla Firefox es el segundo navegador más utilizado de Internet, con una cuota de mercado del 22,82% a finales de octubre de 2010, según la firma Net Applications.Otras fuentes de medición global sitúan el uso de Firefox entre el 21% y el 32%.



Google Chrome:

Se tratará de un navegador libre basado en Webkit.
Por supuesto, incluirá Gears de serie.
Variaciones en la interfaz de pestañas y cuando se lancen aplicaciones web, que tendrán un tratamiento especial (quizás las que utilicen Gears).
Presumen de nueva máquina virtual de Javascript más eficiente (será libre e integrable en otros proyectos), innovadora gestión de la memoria y más rapidez que cualquier otro.



Safari:


Es un navegador web de código cerrado desarrollado por Apple Inc. Está disponible para Mac OS X, iOS (el sistema usado por el iPhone, el iPod Touch y el iPad) y Microsoft Windows.


Opera:


Navegador web y suite de Internet creado por la empresa noruega Opera Software. La aplicación es gratuita desde su versión 8.50, habiendo sido previamente shareware o adware y, antes de su versión 5.0, únicamente de pago.


Internet Explorer

El proyecto se inció en verano de 1994 por thomas reardon y, posteriormetne dirigindo por bejamin slivda.

Fue lanzado por primera vez como un complemento de Microsoft Plus para Windows95 en el año 1995.Posteriormente se introduciría gratuitamente en determinadas versiones de OEM de Windows 95, y además se incluyó de forma predetemrinada en versiones posteriores de Windows.


lunes, 13 de octubre de 2014

Actividad 3

CUESTIONARIO : sobre gmail

Texto:

Escribe la contestación de las preguntas en tu blog


  1. El correo de gmail incorpora el buscador interno de mensajes: Si
  2. La capacidade total de almacenamento de información con el correo de gmail es de: 0 MB
  3. El  correo de gmail no permite etiquetar los mensajes: Si
  4. Cuando escribo para varias persoas hay que separar con comas sus correos electrónicos: No
  5. Cuando estoy trabajando con mi correo no dispongo de chat: Si


lunes, 6 de octubre de 2014

Actividad 2

Linea del tiempo de sistemas operativos 

Antes del 2000:

 1961
*CTSS


Significa Compatible Time-Sharing-System (Sistema de Tiempo Compartido Compatible), fue uno de los primeros sistemas operativos de tiempo compartido; fue desarrollado en el Centro de Computación del MIT. Se presentó en 1961, y se utilizó en el MIT hasta 1973.




 1962
*EXEX II


Fue un sistema operativo de tipo Procesamiento por lotes (batch), desarrollado para la computadora UNIVAC 1107 por CSC (Computer Sciences Corporation).




 1964
*EXEC 8


Era el sistema operativo UNIVAC desarrollado para el UNIVAC 1108 en 1964. Se combinan las mejores características de los sistemas operativos anteriores: EXEC I y II EXEC (utilizado en el UNIVAC 1107).




 1965
*OS/360


Desarrollado por IBM en 1964, fue desarrollado como una familia de tres programas de control, que incrementaban en tamaño así como en funcionalidad.




 1970
*BATCH-11


Se trata de archivos de texto sin formato, guardados con la extensión BAT que contienen un conjunto de comandos MS-DOS.


Después del 2000:

 2000
*AtheOS


AtheOS, acrónimo de Athena Operating System, era un sistema operativo de código abierto para plataforma Intel x86. Al principio AtheOS pretendía ser un clon de Amigaos,

 2001*Windows XP


Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fueWhistler) es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft. 



 2002*Gnulinex


GnuLinEx es una distribución Linux libre basada en Debian GNU/Linux y GNOME, contando conOpenOffice.org como suite ofimática, entre otras aplicaciones.


 2007*Mac OS X v10.5


Mac OS X v10.5 denominado Leopard es la sexta versión del sistema operativo de Apple, Mac OS X, para computadoras de escritorio y servidores Macintosh.


 2009*JNode 0.2.8


JNode es un sistema operativo totalmente hecho en Java, a excepción de una mínima cantidad de código en assembler.
El objetivo consiste en desarrollar un sistema operativo para uso personal en el que cualquier aplicación pueda correr de manera rápida y segura.


viernes, 3 de octubre de 2014

Noticia de tema tecnológico de la actualidad

LA CASA INTELIGENTE: CAFETERAS QUE "TUITEAN" Y PUERTAS QUE SE ABREN CON EL FLASH

The App Date expuso un ejemplo del hogar conectado desde el Espacio Fundación Telefónica

El internet se apodera de las vida cotidiana de las personas. Ya no es estrictamente necesario abrir un explorador web para estar interactuando con la Red. Aplicaciones, sensores, móviles, neveras..todo empieza a estar conectado. De ahí que surja el fenómeno del «Internet de las cosas», dónde desde la cafetera hasta el interruptor de la luz estará integrado a internet.

La Smart House (casa inteligente) es uno de esos sectores a los que fabricantes y desarrolladores están sacando provecho. The App Date, el evento de referencia sobre apps en España y Latinoamérica, se centró en ese sector en un evento esta semana en el Espacio Fundación Telefónica.

De momento, hay una media de 10 dispositivos conectados a internet en los hogares. En españa la cifra baja a los seis terminales auqneu sigue siendo una gran cantidad. Sin embargo, esos número será ínfimos dentro de ocho años, ya que se estima que para 2022 hayan 500 objetos conectados a la Red en las casas.

The App Date presentó el proyecto de la Smart House Living Lab de la Universidad Politécnica de Madrid. Esta era un prototipo de casa del futuro, en la que el equipo investigador estudia las posibilidades de la tecnología para mejorar la calidad de la vida diaria de las personas.

Desde el Espacio Telefónica controlaron, a distancia, esta casa prototipo, que se ubica físicamente en el recinto universitario. Los responsables del proyecto apagron luces, abrieron y cerraron persianas y puertas con aplicaciones específicas.

Entre alguna de los proyectos presentados estuvo BOARD/SmartCard, una interfaz basada en NFC que pretende ayudar y mejorar la comunicación e interacción con personas con disfuncionalidades comunicativas como el autismo o de personas de edad avanzada.

También se conoció el ejemplo de Lightbee, que aprovecha la tecnología fotónica (luz). Con este avance se podría abrir la puerta de casa a través del Flash del móvil en caso de emergencia.

La plataforma Lhings, otro de los proyectos, es una red social de «cosas». Se quiere utilizar para gestionar dispositivos y «cosas» desde cualquier sitio. Mostraron una «mesa inteligente» pensada para espacios de trabajo colaborativo.

Hubo más ejemplos «made in Spain», como los termostatos de Momit, algo similar a Nest, ya que permiten gestionar la temperatura de un espacio desde el móvil. La Universidad Politécnica de Madrid presentó unos «post-it» de audio, que se añaden a objetos cotidianos a modo de recordatorio. Complubot presentó Social Coffee Maker, una cafetera inteligente que «tuitea».